agosto 03, 2010
julio 18, 2010
Ley de matrimonio igualitario: Romero y Escudero, los antiperonistas salteños.
El presidente de la cámara de diputados de la provincia de Salta Santiago Godoy afirmó que la posición que adoptaron los senadores nacionales Juan Carlos Romero y Sonia Escudero es antiperonista y aseguró que si los senadores habrían anunciado cuales eran sus posiciones antes de las elecciones en las que resultaron ganadores el no los hubiese votado, “incluso habría hecho propaganda en contra”, aseguró. Durante la entrevista realizada en el programa de radio salteño Bajo Sospecha de Dínamo FM, el diputado opinó que en estos tipos de debates es cuando queda en evidencia la raíz ideológica de los políticos. Godoy justificó al ex gobernador Romero y calificó de respetable su accionar al ser consecuente con su línea de pensamiento a la que definió como liberal pero arremetió contra la senadora: “Escudero se hizo pasar por progresista y terminó siendo la mas troglodita, le faltaba decir que tenía un amigo homosexual”.

La peste naranja se activó en Salta.

Como nunca suele pasar en Salta, los cansinos nativos salieron a la calle a manifestarse por sus “derechos” de mayoría, para negarles a putos, travas y tortas salteñas, la ampliación de derechos civiles propuestos en el matrimonio igualitario.
Salta y los salteños no son una población que se movilice demasiado, mucho menos que se escandalice. Tomemos como ejemplo lo que se discutía en la legislatura provincial a fines de 2009: si era o no correcto que los niños trabajen en las plantaciones de tabaco. Para muchos diputados salteños la explotación infantil es una tradición que educa y hace de los niños futuros hombres de bien; o en otros términos, bien sumisos para que en el futuro pueda seguir reproduciéndose la explotación. Esta perspectiva además era acompañada por referentes de medios de comunicación locales. Como decía, estas situaciones no generan escándalo, tampoco que sea cotidiano el embarazo de niñas de entre 11 y 13 años.
Sin embargo algo se activó desde el corazón conservador configurado por la jerarquía eclesiástica y los salteños salieron a la calle a reclamar papá y mamá.
Los militantes de la iglesia católica contrataron diseñador y se propusieron desarrollar una campaña de comunicación masiva que incluyó el empapelado callejero y el despliegue de jóvenes voluntarios vestidos de naranja y amarillo por la plaza central y las calles aledañas. La mayoría de ellos no saben ni de que se trata para lo que están trabajando cuando se les pregunta.
La votación de la reforma del código civil que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo dejó en claro que la representatividad democrática de los intereses de los habitantes de todo el país, en especial las minorías, es una falacia. De acuerdo al voto de los diputados y senadores salteños en la provincia no existen putos, travas, ni tortas, ni ninguna persona con un interés legítimo para la ampliación de derechos civiles. En Salta al igual que en San Luís y La Rioja no habría diversidad sexual.
Salta no se escandaliza, y eso se evidencia en los ejemplares que su población elige para que los represente en el Congreso de la Nación, basta solo un ejemplo, el diputado Alfredo Olmedo (el de la mente cerrada y la cola también) que llegó a su banca rifando autos cero kilómetros y llenando antiguos cines cual pastor evangelista en los se realizaban los sorteos. Este impresentable invirtió los cuantiosos dividendos de sus plantaciones de soja en terrenos de dudosa procedencia para ganar una triste campaña política.
Ejemplares de las épocas esclavistas deben de sentirse muy bien representados ya que también poblaron la audiencia de la Senadora adicta al Opus Dai (Alonso de Negre, que salió de gira fundamentalista), y muchos de estos salteños de familia, los que no son necesariamente ricos y poderosos, atropellaron con calificativos racistas a militantes de organizaciones glbt. “Encima de putos, negros” se escuchó reiteradas veces en la plaza que rodea el palacio legislativo salteño.
Los medios locales, la mayoría de los políticos y funcionarios del partido justicialista gobernante y sus aliados, sectores de derecha; dieron su apoyo a la imagen de la sagrada familia ratificando que Salta es una de las pocas, sino la única, con enseñanza religiosa del culto católico obligatoria en las escuelas públicas.
En instituciones públicas y privadas hubo aprietes, despidos y hasta utilización de los menores para que consigan firmas contra el proyecto de matrimonio igualitario.
El panorama en Salta no es auspicioso y los putos salteños de clase media y media alta (sector desde el que nació la demanda de estos derechos civiles), que son muchos, no le pusieron el cuerpo ni la voz a esta lucha por la ampliación de derechos. Putos hay y muchos de ellos ocupan funciones públicas destacadas, pero el costo político de un pronunciamiento al parecer es alto. Los putos salteños se dejaron neutralizar por la peste naranja y siguieron escabulléndose cual alimaña de la visibilización política. Su putez solo quedó pegada para salir de compras, asistir a fiestitas electrónicas y armar grupos en facebook. Las voces glbt que se alzaron fueron las mismas de siempre, las que pretenden ser universales y no representan y que encima están deseosas de ser portadas matutinas.
Sin embargo en la última marcha a favor de la ley muchos pusieron el cuerpo.
junio 17, 2010
junio 07, 2010
bajo sospecha online - e6,e7,e8.
Create a MySpace Playlist at MixPod.com
Create a MySpace Music Playlist at MixPod.com
Create a MySpace Playlist at MixPod.com
junio 05, 2010
Salta le dice SI a las leyes de igualdad de derechos
COMISIÓN DE ACCIÓN PÚBLICA POR LA IGUALDAD
Las organizaciones que trabajan por el respeto a los derechos de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, travestis, intersexuales y bisexuales de la provincia (Aludis, ATTTA, GTS, Obs.) convocan a organizaciones sociales, partidos políticos, organizaciones de derechos humanos, instituciones de interés publico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y referentes políticos, sociales y culturales de Salta; a adherir al proyecto de reforma del código civil “MATRIMONIO; CODIGO CIVIL, MODIFICACION DEL TITULO I , SECCION II "DE LOS DERECHOS EN LAS RELACIONES DE FAMILIA" , INCLUYE A LAS PERSONAS DEL MISMO SEXO” que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación.
Los salteños y las salteñas que apoyamos este proyecto nos hemos visto carentes de toda representatividad política de intereses legítimos en un Estado de Derecho, al haber votado los 7 Diputados Nacionales por el pueblo de Salta de forma negativa una ampliación de derechos.
En este sentido invitamos a participar de las actividades previstas y a firmar la manifestación pública de adhesión que será publicada en una solicitada, para mostrarle al país y los legisladores nacionales salteños (Diputados y Senadores) que en Salta nos manifestamos a favor de la igualdad para todos y todas, por los mismos derechos y con los mismos nombres.
Actividades previstas:
Lunes 7 de junio | 17.00 horas | sala “A” del ex- rectorado de la UNSa, Alvarado 551.
Reunión preparatoria para: coordinar estrategias de intervención en las audiencias públicas previstas para el 14 y 15 de junio en la Ciudad de Salta, organizadas por la Comisión de Legislación General del Senado de la Nación en la legislatura provincial, y organizar manifestación pública para el día 28 de junio.
Contacto:
Asociación de Lucha por la Diversidad Sexual | AluDiS |387-155.098.582 | aludis_salta@yahoo.com.ar
Grupo Transparencia Salteña | GTS y ATTTA – Salta | 387-154.155.108 | attta_salta@yahoo.com.ar
grupotransparenciasalta@yahoo.com.ar
Observatorio de Promoción de Derechos de Diversidad Sexual en Salta | Obs. | 387-156.837.683
observatorioglbt.salta@gmail.com | www.observatorioglbtsalta.wordpress.com
mayo 23, 2010
De calles, señas y juegos de luces.

Después de meses de hacer intentos escribas, parece que al fin podés poner en palabras la interpretación de un nuevo código humano, al que si bien no has podido craquear por completo, el idioma relacional de tu ya-no-tan-nuevo, nuevo hábitat, ya lo empezaste a balbucear de una forma flagrante.
Volvés a la metáfora de la vida cómo un camión de helados que te atropella cuando no la viste venir porque estabas haciéndote el boludo.
Con el inicio del otoño se cierra el ciclo fase a-prueba, de esa presunta nueva experiencia, y en los balances generales ha sido una experiencia definitivamente sorprendente. Un ciclo que no te esperabas se desate como lo hizo, y te lleve a ubicarte a dónde estás hoy. Mas confundido que cuando llegaste. Hiciste lo que quisiste y tuviste cintura para los obstáculos que te tiraba desde su acoplado el camión de la vida. Pudiste esquivarlos y hasta ahora no te han atropellado. No te quedó otra que dejar de jugar al boludo.
Sin embargo te diste cuenta que empezaste a actuar como ya lo habías hecho antes, y caíste en cuenta que haciendo lo mismo no se consiguen resultados diferentes. Ahí te encontraste con una avenida ancha, ancha, tomando conciencia de que al parecer las cuestiones relacionales son las avenidas sin semáforos colmadas de vehículos con conductores novatos que tenés que cruzar sin terminar bajo ninguna rueda.
Y las calles con un tráfico particular, que se caracteriza por conductores con poca o escasa reflexión sobre un peatón, que se torna indeciso cuando no encuentra la seguridad que da una señal clara y concisa como una luz, roja o verde; no consienten a un supuesto adicto a los enamoramientos tontuelos, que se encandila con esas formas masculinas que se destacan y sobresalen cómo texturas, de la prescripción de lo bien visto en el paseo de lo que tiene que ser.
Sobre los modos de relacionarse ya si que estás perdido en la multitud, y nadie te sabe indicar como llegar a la esquina. Las indicaciones que te dan son formas clásicas de no encontrar lo mismo, y los sistemas de monitor ya no te funcionan de la misma manera, parece que llegó el momento en que salida/exit requiere ponerle el cuerpo al cruce furtivo.
Los arquetipos masculinos que estabas buscando debajo de las piedras del valle se aparecieron de repente en el trayecto de actividades iniciadas en tu afán de emprender pequeñas aventuras experimentales.
Sin embargo los viste venir, y tu experiencia con outsiders mentales previa al valle que quedó escrita en letras mayúsculas te permitió reconocer que los conductores que querés te recojan no saben para dónde conducen pero siguen conduciendo, porque pasan por distintas paradas pero no se convencen del detenimiento, y salirles al encuentro a estos chicos malos en la ruta te puede dejar con politraumatismos mentales y emocionales por el golpe al intentar esquivarte porque temen a ese detenimiento. Traumas de grúas de policía de tránsito tal vez.
Cierra un ciclo, y los carteles te invitan a ser un peatón responsable, a sumarte a un “atención, atención” porque los muchachos que apetecés están muy ocupados en sus mambitos y deberes generacionales, y no son tan rokers como para mandar todo al pingo y animarse a abrirle la puerta de acompañante a tu existencia.
mayo 12, 2010
Un valle libre de putos. 3 discursos que justifican la irrepresentatividad parlamentaria de la minoría.

No hay putos en Salta, y lo podemos afirmar si tomamos la representación parlamentaria nacional, ya que de acuerdo a los votos de las diputados nacionales por Salta no habría representatividad de una minoría, a pesar de ser esta representatividad, uno de los pilares del sistema democrático.
De los 7 diputados nacionales, ninguno votó a favor de la medida. La Rioja y San Luis también estarían libre de putos. Vale recordar que en la marcha del orgullo salteña de 2009 asistieron 2000 personas.
En un momento corrió la bola de que el diputado oficialista “oficial” (José Vilariño) había votado junto con el bloque k, pero después salió a desmentirlo. Votó a conciencia salteña.
A diferencia de los relatos mediamente progre de los medios nacionales, en los medios de la ciudad acontecieron tres abordajes reaccionarios sobre la media sanción en la cámara de diputados del pasado 5 de mayo.
Si tuviésemos que confeccionar un ranking con las opiniones más escandalosas escuchadas podríamos ir de abajo hacia arriba y en el puesto número 3 se ubicaría la clásica perspectiva biológica naturalista, que habla de la naturaleza de la unión coital hombre mujer con destino reproductivo como base de todas las instituciones socioculturales. Esta perspectiva es la más retrógrada y la que cada vez tiene menos sustento. Ataca tangencialmente la idea de permitir la adopción por parte de parejas del mismo sexo, algo que si bien no está prohibido en Argentina, y hay numerosos hijos homoparenteles, esos niños no cuentan con el reconocimiento de derechos civiles igualitarios configurando ciudadanos de segunda o tercera.
El discurso de la sagrada familia ya no es funcional a los intereses de la derecha, ya se demostró de forma categórica la inexistencia de esa normalidad. Este argumento fue el de la iglesia local y las instituciones que dicen representar a la familia, encarnados en funcionarios de la Universidad Católica de Salta como la directora del Instituto de la vida y la familia Rosa Zacca.
Por su parte los medios radiales locales salieron a repetir las opiniones mal fundadas de funcionarios católicos que acusaban ígnaramente de anticonstitucional a una medida en la que no se abordaba ningún artículo constitucional. Vale resaltar que la carta magna no habla en ningún momento de matrimonio.
El segundo discurso del ranking hacia arriba es el que periodistas radiales conservadores plantearon: “hay cosas más importantes que discutir”. Fue el caso de Martin Grande que se mofó de la discusión y habilitó el aire para comentarios de audiencia peligrosamente homo y transfóbicos. Lo mismo hizo el dueño de Canal 9 Javier Mathus, canal de aire en una situación absolutamente irregular pero apadrinado por el gobernador, cuando planteó que el parlamento argentino estaba para otras cosas. De acuerdo a esta postura no habrían homosexuales o trans pobres menores de edad con necesidades socioeconómicas desiguales e insatisfechas.
Y por último, el tercer abordaje, y el que más afecta a este avance parlamentario en materia de derechos, fue el que planteo otro periodista-empresario, Mario Peña, quien planteó que este debate en diputados fue una movida del oficialismo para esconder otros temas y distraer la atención, desconociendo que este logro se consigue después de 20 años de lucha pública de organizaciones GLTTB.
Además, evita mencionar que el proyecto fue presentado por diputadas de la oposición. Esta mirada asume a nivel local la bajada de línea que dice que cualquier acción tomada por el gobierno nacional es perjudicial para “la gente”.
En Salta se pudo observar un desplazamiento significante, la unión discursiva moral-reproduccionismo dio paso al discurso del uso político de “idiotas útiles” que puede hacer un gobierno que retoma demandas históricas en sus acciones políticas. Las organizaciones políticas y sociales se convierten en idiotas utiles de los gobiernos con intereses de izquierda a los ojos de los medios que monopolizan las opiniones.
La responsabilidad parlamentaria queda ahora en manos de los putos, tortas y travas salteñ*s que tendrán que visibilizarse para exigir ser representados, y sino reclamaremos una devolución de nuestros impuestos ya que el estado no respeta el principio de igualdad de derechos postulado en el artículo 16 de la Constitución que se sustenta en las obligatorias cargas públicas.
mayo 09, 2010
abril 15, 2010
Ricky martin, ¿el cancionero romántico gay más vendido de la historia latina?
Desde que Ricky Martin decidió gritar a boca de jarro que es gay, los medios salieron a comentar en patota el secreto a voces que, nunca, ellos mismo terminaban de revelar. Ellos, mediáticos argentinos, muchos de ellos bien sabían de la relación que el cantante mantuvo con el periodista Juan Castro y la ocultaron a medias, quizás por respeto al fallecido periodista, como muchas otras relaciones homo actuales del mundillo que por el momento no piensan revelarlas.
Muchos decidieron colgarse de las tetas de Ricky y aprovecharon la marea para confirmar su putez al aire en los programas de la tarde.
Sin embargo ni la prensa argentina ni internacional se ocuparon del nuevo sentido que tomaron las canciones que entona el ahora padre homosexual de dos bellos gemelos.
La chabacanería de siempre se mofó de las letras con las que se podían construir sentidos anales u orales que refieran a la práctica homosexual del cantante pero nada de dijo sobre el romanticismo del ahora repertorio gay del cantante puertorriqueño.
“Vuelve Que sin ti la vida se me va, Oh, vuelve Que me falta el aire si tu no estas, Oh, vuelve Nadie ocupará tu lugar” (Vuelve, 1998) ya sabemos que la letra que canta Ricky Martin no va dirigida a una mujer aún cuando el autor es Franco De Vita (mujeriego pero sospechado de homosexual) y es de esperar que las letras que tanto colmaron las bocas y orejas femeninas cuando estaban con dolores amorosos sean apropiadas por la colectividad homosexual latina que emerge de su closet a imagen del astro latino.
Los nuevos sentidos que pueden empezar a adquirir los temas con letras como “Antes de que empiece a amanecer Y vuelvas a tu vida habitual, Debes comprender que entre los dos Todo ha sido puro y natural" (fuego de noche nieve de dia, 1995) son múltiples pero todos anclados en realidades gays.
Ahora los putos románticamente empedernidos, que siempre se sintieron que para cantar a su amor tenían que pedir prestadas las canciones y ubicar a sus destinatarios pueden salir manada a adquirir o bajar los álbumes de Ricky.
Lo viejo se recicla, y las baladas románticas que alguna vez supieron pertenecer a vaginas en estados de alteración psicoamorosa pertenecerán a toda una generación de maricas que podrán "grabar" (u hoy en día atachar a un e-mail) los temas más apasionados y dedicárselo al dueño de su corazón, real o imaginario, después de todo, como cantaban ricky y christina "nadie quiere estar solo".